Kinder lernen durch ihr Handeln – jedes Verhalten hat Bedeutung

Los niños aprenden a través de sus acciones: cada comportamiento tiene un significado.

Como padres, lo sabemos muy bien: una tarde tranquila se convierte en un mar de lágrimas y rabia en cuestión de segundos porque un bloque de construcción no se queda en su lugar. O tu hijo pequeño se niega obstinadamente a dar la mano y quiere "caminar solo", aunque todavía le tiembla el pie.

En esos momentos, es fácil descartar el comportamiento como "desafío", "desobediencia" o "mal humor". Pero ¿qué pasaría si cambiáramos de perspectiva? ¿Y si viéramos cada comportamiento de nuestro hijo como un mensaje? Un mensaje que nos dice algo sobre sus necesidades internas, su desarrollo y su incansable deseo de aprender.

María Montessori creía firmemente que los niños son sus propios arquitectos. Aprenden no porque se les diga, sino porque lo hacen. Sus acciones son una expresión de su "plan de vida" interior. En Montessori Learning World, queremos ayudarte a comprender este plan y acompañar con cariño a tu hijo en su camino único.

Por qué necesitamos reevaluar el comportamiento de nuestros hijos

El primer paso hacia una vida familiar más armoniosa es una comprensión fundamental: un niño nunca actúa sin razón. Lo que a nosotros nos parece una "mala conducta" es, desde la perspectiva del niño, una reacción completamente lógica a su entorno o a sus impulsos internos.

1. Es una forma de comunicación.

Los niños pequeños a menudo aún no tienen las habilidades lingüísticas necesarias para expresar sus complejas emociones. Una rabieta por una galleta rota no es solo una discusión sobre comida; puede ser pura frustración por la falta de control o habilidades motoras inadecuadas. La ira es entonces la única forma de expresar esta emoción abrumadora.

2. Es el camino hacia la independencia

El deseo de hacer cosas por sí solo, aunque parezca torpe, es una etapa clave del desarrollo. Un niño que se niega a comer y come con las manos está practicando su independencia. Esta fase, a menudo llamada fase desafiante, es en realidad un período de intenso autodescubrimiento.

3. Es un campo de pruebas

Un niño que deja caer repetidamente un bloque de construcción no está siendo deliberadamente destructivo. Está explorando la gravedad. Está aprendiendo la relación causa-efecto. En la educación Montessori, la repetición del ensayo y error se conoce como normalización , una señal de que el niño está profundamente inmerso en un proceso de aprendizaje.

Los tres mensajes más comunes detrás del comportamiento de los niños

Para interpretar el comportamiento de tu hijo, puedes intentar descifrar el mensaje que hay detrás.

1. “Necesito tu atención o cercanía.”

  • Comportamiento: lloriqueos constantes, comportamiento pegajoso, tirones de las perneras de los pantalones.
  • El mensaje: El niño se siente inseguro, abrumado o simplemente quiere sentirse amado y visto.
  • La respuesta correcta: Dale a tu hijo toda tu atención. Unos minutos de abrazos, un abrazo rápido o simplemente retomar el juego que está jugando pueden hacer maravillas.

2. “Quiero hacerlo yo mismo, pero todavía no puedo”.

  • El comportamiento: arrebatos de ira al vestirse, llanto cuando no se completa una tarea, conducta de rechazo.
  • El mensaje: El niño siente un impulso interno de independencia , pero sus habilidades motoras aún no están lo suficientemente desarrolladas. Su frustración estalla en una rabieta.
  • La respuesta correcta: Ofrecer el apoyo adecuado. En lugar de asumir la tarea por completo, divídala en pasos más pequeños. Anime a su hijo con "¡Tú puedes!" y ayúdelo solo cuando sea absolutamente necesario. Un entorno preparado con las herramientas adecuadas, como nuestro... Torre de aprendizaje Que permita un acceso seguro a la cocina puede evitar esta frustración.

3. “Me siento abrumado o poco desafiado”.

  • Comportamiento: Sobreexcitación, correteo sin rumbo, destrucción de juguetes (cuando está sobreestimulado). O aburrimiento y desinterés (cuando está subestimulado).
  • El mensaje: El niño tiene demasiados estímulos para procesar o el entorno no ofrece suficientes desafíos emocionantes.
  • La respuesta correcta: Cuando su hijo esté sobreestimulado, menos es más. Reduzca los estímulos y cree un ambiente tranquilo. Cuando su hijo esté subestimulado, ofrézcale juguetes nuevos adaptados a sus fases de sensibilidad . Mesa de actividades En un rincón tranquilo puede ser el lugar perfecto para concentrarse en una sola tarea.


Más ejemplos: Comportamientos comunes y sus mensajes

Para comprender mejor el comportamiento de los niños, ayuda cambiar la perspectiva y buscar el mensaje que hay detrás.

1. Lanzar objetos

  • El comportamiento: Su hijo tira sus juguetes, taza o incluso comida al suelo.
  • El mensaje: "¡Estoy explorando el mundo! ¿Qué pasa si suelto esto? ¿Hace algún ruido? ¿Qué le pasa? ¿Cómo reaccionas?". Este comportamiento rara vez es malicioso, sino más bien un experimento para comprender las leyes de la gravedad, la causa y el efecto.
  • La respuesta correcta: Ofrécele a tu hijo una forma segura de satisfacer su necesidad. Dile con calma: "Se pueden lanzar pelotas. Colocaremos con cuidado los juguetes que se puedan romper". Ofrécele una alternativa que satisfaga su necesidad sin causarle daño.

2. Negativa a quedarse quieto o comer

  • El comportamiento: Su hijo corre alrededor de la mesa durante las comidas, no puede concentrarse en un libro o no se queda quieto cuando se le dice que lo haga.
  • El mensaje: "Necesito mucho movimiento". Es normal que los niños tengan muchísima energía. Sus cuerpos y mentes anhelan el movimiento para aprender y desarrollarse.
  • La respuesta correcta: No obligue a su hijo a quedarse quieto. En su lugar, planifique descansos regulares para hacer ejercicio. Déjelo correr antes de comer o corretear después de despertarse. Mesa de actividades Puede ser una forma maravillosa de guiar a su hijo hacia una actividad concentrada en la que no tenga que quedarse quieto.

3. Golpear, empujar o morder a otro niño

  • El comportamiento: Su hijo se vuelve violento durante un conflicto porque pierde el control o no sabe cómo expresar su enojo.
  • El mensaje: "Estoy frustrado y no tengo palabras para expresarlo. No puedo controlar mis emociones".
  • La respuesta correcta: Separe a los niños con calma. Dígale con claridad, pero sin enojo: "No nos pegamos. Eso duele". Ayude al niño a identificar sus emociones: "Veo que estás enojado porque...". Luego, ofrézcale una forma alternativa de expresar su frustración, como romper un papel o apretar una almohada.

4. Decir constantemente "¡No!"

  • El comportamiento: Su hijo responde a toda pregunta o petición con un reflejo "¡No!", incluso si desea lo contrario.
  • El mensaje: «Soy una persona independiente con voluntad propia». Esto es una señal de la sana búsqueda de la independencia .
  • La respuesta correcta: Darle al niño la oportunidad de fortalecer su autonomía ofreciéndole opciones limitadas. En lugar de preguntar "¿Quieres cepillarte los dientes?", pregúntale "¿Quieres usar el cepillo azul o el rojo?". Torre de aprendizaje es una herramienta perfecta que le da a tu hijo la oportunidad de decidir por sí mismo si quiere ayudarte en la cocina o no, satisfaciendo así su deseo de autodeterminación.

5. Montaje y desmontaje repetidos

  • El comportamiento: Su hijo construye una torre y la derriba inmediatamente. Lo repite una y otra vez.
  • El mensaje: «Estoy practicando una nueva habilidad». El niño se encuentra en una fase sensible para comprender la relación causa-efecto, el equilibrio y la gravedad. La repetición es clave para el aprendizaje.
  • La respuesta correcta: Dejar al niño solo. Cuando entra en un estado de concentración, esto se conoce en la pedagogía Montessori como normalización , señal de un profundo aprendizaje interno. Darle el espacio y el tiempo para completar su "trabajo" sin interrupciones.

El papel de los padres: de juez a observador

El cambio clave en la educación Montessori reside en el cambio de perspectiva. En lugar de juzgar y castigar el comportamiento, los padres aprenden a observar y comprender.

  1. Observa, no juzgues: Presta toda tu atención al comportamiento de tu hijo. ¿Qué está sucediendo exactamente en este momento? ¿Qué necesidades podrían estar detrás?
  2. Crear un entorno preparado: Este es el núcleo de la educación Montessori. Un entorno adaptado al tamaño y las necesidades del niño reduce el riesgo de frustración y mal comportamiento. Adaptado a los niños. Muebles , al igual que nuestra torre de aprendizaje, permite que el niño se mueva de forma segura e independiente.
  3. Ofrezca materiales apropiados: Los juguetes adaptados a la etapa de desarrollo actual atraerán al niño y lo mantendrán concentrado . Un niño que practica la motricidad fina necesita juegos de ensartar, no rompecabezas complejos.
  4. Sé una fuente de calma: Tu hijo aprende de ti. Responde con paciencia y empatía en lugar de enojo. Formula tus respuestas de forma positiva: "Veo que estás triste. Intentemos resolver esto juntos".

Nuestra contribución a la independencia de los niños

En Montessori Learning World, creemos que las herramientas adecuadas facilitan la independencia. Nuestros productos están diseñados para apoyar el desarrollo natural y minimizar la necesidad de lo que llamamos "mal comportamiento".

  • El Torre de aprendizaje En la cocina se satisface el deseo del niño de participar en la vida familiar sin sentirse inseguro. Es una herramienta para la cooperación, no para la rebeldía.
  • Nuestro Mesas de actividades Dale a tu hijo un espacio propio y organizado para su desarrollo creativo. Así, aprenderá a concentrarse y a mantenerse ocupado.

Cada comportamiento de tu hijo es una invitación a conocerlo mejor. Al descifrar el mensaje detrás de sus acciones, puedes construir una relación más profunda y de confianza, y guiarlo con cariño en su camino hacia la independencia.

¡Descubra ahora nuestros productos Montessori , que apoyan óptimamente el desarrollo de su hijo a cualquier edad!

Regresar al blog